En
los 60 los diseños visionarios de arquitectos y artistas, conocidos
como el "fenómeno austriaco" despertaban cierta agitación. Las ideas
revolucionarias de Hans Hollein o Coop Himmelb(l)au se plasmaban en su
mayoría en proyectos e instalaciones. La ejecución estaba limitada a
locales o negocios, como por ejemplo la tienda de velas "Retti", obra de
Hollein, en el Kohlmarkt. Hollein, que encontró su inspiración en la
llegada a la luna, plasmó su visión en los tan solo los 14 metros
cuadrados que ocupa una cápsula espacial.
En los 80 surgieron,
ante todo, nuevas urbanizaciones y viviendas, a menudo de estilo
postmodernista. A mediados de esta década, Viena vivió un fuerte
escándalo arquitectónico: El diseño de Hans Hollein para un edificio
moderno y acristalado frente a la venerable Catedral de San Esteban
causó un gran revuelo. La Casa Haas se construyó, a pesar de todo, (y se
inauguró en 1990), haciendo que la arquitectura contemporánea en Viena
acaparara una mayor atención. Así pues en 1988 un Loft de Coop
Himmelb(l)au, construido en el primer distrito de la ciudad
(Falkestrasse), contribuyó a darle mayor proyección a la arquitectura
vienesa fuera de las fronteras austriacas.
Friedensreich
Hundertwasser también causó estragos cuando diseñó en los 80 sus
construcciones más conocidas en Viena: La Casa Hundertwasser, la
vivienda pública más grotesca de Viena, y la Kunst Haus Wien,
así como la Planta de incineración de residuos Spittelau. Con todos sus
edificios Hundertwasser fomentó la libertad creativa en la arquitectura
y la armonía con la naturaleza. Si bien anteriormente fue ridiculizado
por otros arquitectos, sus coloridos diseños son bien recibidos tanto
por los turistas como por los vieneses.
La construcción de nuevas
viviendas ha experimentado desde los 90 un auge renovado. Multitud de
arquitectos ponen en práctica ideas innovadoras: La Sargfabrik, la
Wienerberg City con las Torres Gemelas de Massimiliano Fuksas, el área
de desarrollo urbano Nordbahnhof, el Kabelwerk, la vivienda Zaha Hadids
en el Stadtbahnbögen de Spittelau y la Gasometer, diseñadas por Jean Nouvel, Coop Himmelb(l)au, Manfred Wehdorn y Wilhelm Holzbauer causan furor a nivel internacional.
El MuseumsQuartier
se convirtió finalmente a principios de 2000 en uno de los proyectos
arquitectónicos más ambiciosos de la década. La Donau City ha sido el
mayor proyecto de desarrollo urbano de Viena desde 1996. El horizonte de
la ciudad crece constantemente a través del Danubio. Multitud de torres
de más de 100 metros de altura se han construido allí en años
anteriores. A finales de 2013 se terminó en Viena la DC Tower 1, del
prestigioso arquitecto Dominique Perrault, y se convirtió en el edificio
más alto de Austria (220 metros). En mayo de 2014, el rascacielos obra
del renombrado premio de arquitectura «Emporis Skycraper Award» fue
votado hasta alcanzar el segundo puesto. La plataforma de observación de
207 metros de altitud está abierta todos los días de 10 a 17:30 h.
Lo más destacado de la arquitectura de la capital austriaca son, además de los nuevos embarcaderos de los Twin City Liners
del Canal del Danubio (de Fasch & Fuchs) y el hotel de lujo situado
enfrente, diseñado por Jean Nouvel. Y hasta el 2015 se llevarán a cabo
más obras en la estación central de Viena. Sobre los terrenos de la
antigua estación del sur se ha proyectado un barrio de la ciudad
totalmente nuevo. El campus de la WU
abierto en 2013 con edificios de Zaha Hadid, BUSarchitektur y Sir Peter
Cook entre otros, es el nuevo centro de vida estudiantil en el Prater. Y
en la ciudad marítima de Aspern, situada en la periferia de Viena, se
han edificado viviendas y oficinas para 40.000 personas en una
superficie de 2,4 millones de metros cuadrados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario