miércoles, 23 de septiembre de 2015

ARQUITECTURA MODERNA


 

En los 60 los diseños visionarios de arquitectos y artistas, conocidos como el "fenómeno austriaco" despertaban cierta agitación. Las ideas revolucionarias de Hans Hollein o Coop Himmelb(l)au se plasmaban en su mayoría en proyectos e instalaciones. La ejecución estaba limitada a locales o negocios, como por ejemplo la tienda de velas "Retti", obra de Hollein, en el Kohlmarkt. Hollein, que encontró su inspiración en la llegada a la luna, plasmó su visión en los tan solo los 14 metros cuadrados que ocupa una cápsula espacial.
En los 80 surgieron, ante todo, nuevas urbanizaciones y viviendas, a menudo de estilo postmodernista. A mediados de esta década, Viena vivió un fuerte escándalo arquitectónico: El diseño de Hans Hollein para un edificio moderno y acristalado frente a la venerable Catedral de San Esteban causó un gran revuelo. La Casa Haas se construyó, a pesar de todo, (y se inauguró en 1990), haciendo que la arquitectura contemporánea en Viena acaparara una mayor atención. Así pues en 1988 un Loft de Coop Himmelb(l)au, construido en el primer distrito de la ciudad (Falkestrasse), contribuyó a darle mayor proyección a la arquitectura vienesa fuera de las fronteras austriacas.
Friedensreich Hundertwasser también causó estragos cuando diseñó en los 80 sus construcciones más conocidas en Viena: La Casa Hundertwasser, la vivienda pública más grotesca de Viena, y la Kunst Haus Wien, así como la Planta de incineración de residuos Spittelau. Con todos sus edificios Hundertwasser fomentó la libertad creativa en la arquitectura y la armonía con la naturaleza. Si bien anteriormente fue ridiculizado por otros arquitectos, sus coloridos diseños son bien recibidos tanto por los turistas como por los vieneses.
La construcción de nuevas viviendas ha experimentado desde los 90 un auge renovado. Multitud de arquitectos ponen en práctica ideas innovadoras: La Sargfabrik, la Wienerberg City con las Torres Gemelas de Massimiliano Fuksas, el área de desarrollo urbano Nordbahnhof, el Kabelwerk,  la vivienda Zaha Hadids  en el Stadtbahnbögen de Spittelau y la Gasometer, diseñadas por Jean Nouvel, Coop Himmelb(l)au, Manfred Wehdorn y Wilhelm Holzbauer causan furor a nivel internacional.
El MuseumsQuartier se convirtió finalmente a principios de 2000 en uno de los proyectos arquitectónicos más ambiciosos de la década. La Donau City ha sido el mayor proyecto de desarrollo urbano de Viena desde 1996. El horizonte de la ciudad crece constantemente a través del Danubio. Multitud de torres de más de 100 metros de altura se han construido allí en años anteriores. A finales de 2013 se terminó en Viena la DC Tower 1, del prestigioso arquitecto Dominique Perrault, y se convirtió en el edificio más alto de Austria (220 metros). En mayo de 2014, el rascacielos obra del renombrado premio de arquitectura «Emporis Skycraper Award» fue votado hasta alcanzar el segundo puesto. La plataforma de observación de 207 metros de altitud está abierta todos los días de 10 a 17:30 h.
Lo más destacado de la arquitectura de la capital austriaca son, además de los nuevos embarcaderos de los Twin City Liners del Canal del Danubio (de Fasch & Fuchs) y el hotel de lujo situado enfrente, diseñado por Jean Nouvel. Y hasta el 2015 se llevarán a cabo más obras en la estación central de Viena. Sobre los terrenos de la antigua estación del sur se ha proyectado un barrio de la ciudad totalmente nuevo. El campus de la WU abierto en 2013 con edificios de Zaha Hadid, BUSarchitektur y Sir Peter Cook entre otros, es el nuevo centro de vida estudiantil en el Prater. Y en la ciudad marítima de Aspern, situada en la periferia de Viena, se han edificado viviendas y oficinas para 40.000 personas en una superficie de 2,4 millones de metros cuadrados.

martes, 22 de septiembre de 2015

10 EDIFICIOS MAS ALTOS DEL MUNDO

10 EDIFICIOS MAS ALTOS DEL MUNDO

En el siguiente artículo, trataremos acerca de los rascacielos más altos del mundo.


De los 10 primeros, 4 corresponden a China, 2 a Estados Unidos, 1 a Emiratos Árabes Unidos, 1 a Arabia Saudita, 1 a Taiwán y 1 a Malasia.

1 - Burj Khalifa, Dubai, Emiratos Árabes Unidos - 828 metros



Diseñado por el arquitecto Adrian Smith, la torre Burj Khalifa es la más alta del mundo desde 2010, y por el momento no hay ningún proyecto en marcha que pueda desplazarlo. Cuenta con 211 pisos en total (163 de los cuales son útiles, más 46 de servicio y dos subsuelos de estacionamiento) y casi 310 mil metros cuadrados de superficie. La obra forma parte de la iniciativa del gobierno por diversifar su economía, alejándose de una base petrolera en busca de un perfil que apunta a los servicios y el turismo.


2 - Torres de Abraj Al-Bait, La Meca, Arabia Saudita - 601 metros



El complejo donde se encuentran las Torres de Abraj Al-Bait es un emprendimiento realizado por el gobierno saudita con la intención de modernizar la ciudad donde se encuentra la mezquita más grande del mundo y el mayor símbolo del Islam, la Masjid al-Haram. El conjunto se inauguró en 2012 y fue construido por la empresa constructora más importante del país, el Saudi Binladin Group. Tiene más de 1,5 millón de metros cuadrados de superficie y cuenta con el reloj más grande del mundo, con 43 metros de diámetro, el cual está iluminado por 2 millones de luces LED.


3 - One World Trade Center, Nueva York, Estados Unidos - 542 metros



El primer edificio en completarse en la zona del Ground Zero, el One World Trade Center es seguramente la obra más esperada de los últimos años. Diseñada por el arquitecto David Childs, también para Skidmore, Owings and Merrill, la torre se inauguró en 2014 y es la más alta del Hemisferio Occidental. Tiene 94 pisos disponibles (104 en total, contando pisos técnicos) y 5 niveles de subsuelos, los cuales suman más de 325 mil metros cuadrados de superficie. Se construirán además tres torres más en el sitio, en donde ya se encuentra el Memorial y el Museo de las Víctimas del 11 de Septiembre.


4 - Taipei 101, Taipei, Taiwan - 508 metros


La torre Taipei 101 es un ícono del país y su silueta ya empieza a ser reconocida gracias a su aparición en películas y guías de turismo. El proyecto es del arquitecto C.Y. Lee, y tiene 101 pisos y 5 subsuelos; cuenta además con 193 mil metros cuadrados de superficie. El diseño sigue incluye motivos de la cultura asiática, tales como la repetición de bloques compuestos por 8 segmentos a lo alto del edificio (el número está asociado con la abundancia, la prosperidad y la buena fortuna), los cuales siguen el el ritmo compositivo de una pagoda asiática. También se afirma que está inspirado en una caña de bambú.


5 - Centro Financiero Internacional de Shanghai, Shanghai, China - 492 metros


La torre cuenta con 101 pisos y 381 mil metros cuadrados de superficie, y fue diseñado por Kohn Pedersen Fox. El Centro Financieron Internacional es un edificio de uso mixto, donde se encuentran espacio de oficina, un hotel, un museo y un sector comercial. La obra se caracteriza por su coronamiento en forma trapezoidal, el cual originalmente fue pensado como un círculo de 46 metros para minimizar las presiones del viento. Se cambió el diseño porque a las autoridades chinas les pareció que la forma era demasiado parecida al sol naciente de la bandera japonesa.


6 - International Commerce Center, Hong Kong, China - 484 metros



El rascacielos cuenta con un Hotel Ritz y un mirador en el piso 100 llamado Sky 100. Cuenta además con 108 pisos, 4 subsuelos y 274 mil metros cuadrados de superficie. El International Commerce Center, de Kohn Pedersen Fox, ha sido un foco de renovación de la zona de Kowloon.


7 - Torres Petronas, Kuala Lumpur, Malasia - 452 metros de alto



La obra del argentino César Pelli fue el edificio más alto del mundo entre 1998 y 2003, y, es un ícono reconocido en todo el mundo, a partir de su presencia como telón de fondo en la película Entrapment, de 1999. Los 395 mil metros cuadrados de superficie de la Torres Petronas se desarrollan a lo largo de 88 pisos y 5 subsuelos. Para proyectar el edificio, Pelli propuso una estrella de doce puntos como planta, y se inspiró en ciertos motivos presentes en el arte islámico para el lenguaje externo.


8 - Torre Zifeng, Nanjing, China - 450 metros



Un edificio mixto que aloja espacio para oficinas y comercios, un hotel y estacionamiento, fue diseñado por Adrian Smith de Sidmore, Owings and Merrill. La Torre Zifeng tiene 66 pisos y 5 subsuelos, y fue concebida con un criterio tanto funcional como simbólico. El diseño se inspira en tres elementos centrales de la historia de Nanjing: el río Yangtze, la verde vegetación de la región, y la iconografía del dragón y la columna de la cultura china. La forma triangular por su parte, les permite a los usuarios visuales de todo el entorno.


9 - Willis Tower, Chicago, Estados Unidos - 442 metros



Conocido por muchos años como la Torre Sears, este edificio de Skidmore, Owings and Merrill se convirtió en el edifico más alto del mundo cuando se completó en 1973, superando a las Torres Gemelas. Mantendría el lugar más alto de la lista por casi 25 años. El rascacielos, que tiene 108 pisos y 3 subsuelos, pasó a llamarse Willis Tower en 2009, cuando el grupo Willis alquiló la mayor parte de los 416 mil metros cuadrados de su superficie.


10 - KK100, Shenzhen, China - 441, 5 metros


Diseñada por el arquitecto Terry Farrell y construida por Arup, la torre KK100 tiene 100 pisos y 220 mil metros cuadrados de superficie. Está ubicada en el distrito financiero de la ciudad, y cuenta con un hotel de la cadena St. Regis, un shopping, espacio comercial y el primer cine IMAX de Shenzhen. 



Autor: Albarracín Mendoza Juan






Quito y su arquitectura

Arquitectura Moderna del Centro Histórico de Quito

Hay edificios muy valiosos en la arquitectura moderna quiteña. Y aportaron en su momento muchísimo para el Quito de hoy. Algunos de ellos están en el Centro Histórico, y deben seguir aportando. Inclusive otros, que no están en el perímetro histórico, también deberían ser rescatados desde una política de patrimonio contemporánea.
Los edificios de Gilberto Gatto Sobral, los de Giovanni Rotta, los de Ramiro Perez, inclusive los siempre cuestionados edificios de Sixto Durán Ballén y muchos otros, han sido fundamentales para Quito. Inclusive creo que edificios como el Hotel Humboldt, representan no solo arquitectura, sino el nacimiento de industrias claves del país, como el turismo. O la importancia que en su momento se dio a los grandes colegios y la educación, como esa Escuela Sucre, diseño de Gatto Sobral, bastante maltratada con intervenciones municipales hace algunos años. O en el Quito moderno, el mismo edificio elíptico de la Casa de la Cultura (tan mal mantenido en estos tiempos), el teatro Prometeo (de Muñoz Mariño), o los maravillosos edificios de la Universidad Central; como la facultad de Economía, o la residencia Universitaria que en términos de patrimonio requieren ser declarados en emergencia inmediatamente. Desconocer el valor de esta arquitectura, es desconocer también el trabajo de los ciudadanos que los hicieron y lo que le plantearon al país para enfrentar lo público. Le invito a pensar, si en los 80’s cuando inició a decadencia de lo público, se pensó para la ciudad como lo hicieron esos ciudadanos de entonces. Creo que ahí fue que Quito perdió el sur; y empezamos esa carrera de lo privado, de las rejas altas, de las urbanizaciones cerradas, de los pobres a la periferia (para no verlos), del abuso de los retiros con construcciones, y de la tala de los arupos, las magnolias y los árboles andinos. Creo que para que exactamente no nos vuelva a suceder, debemos regresar la mirada con respeto a este pasado reciente.
He publicado estas fotografías, por mi gran preocupación por el derrocamiento de muchos de estos edificios. El presidente volvió a insistir en el tema en su último enlace (316 desde Colimes). Es una pena que esté tan desinformado en historia moderna, y en la historia de la arquitectura y el urbanismo. Les invito a difundir las fotografías, y a respaldar su defensa.
1961 Jaime Dávalos, La Previsora Norte.
1961 Jaime Dávalos, La Previsora Norte.
532352_10151426546043005_1049580560_n
1959 GADUMAG, Caja del Seguro.
GADUMAG: Gatto, Durán, Moreno, Arroyo, Gortaire.
c. 1955 Ar. J Dávalos Edif Isch (Archivo Nacional)
c. 1955 Ar. J Dávalos Edif Isch (Archivo Nacional)

ARQUITECTURA MODERNA

La Arquitectura Moderna es un término muy amplio que designa el conjunto de corrientes o 
estilos de la arquitectura que se han desarrollado a lo largo del siglo XX en todo el mundo. A pesar de lo ambiguo del término (similar al de arte moderno o arte contemporáneo), se refiere a las producciones arquitectónicas contemporáneas o arquitectura contemporánea, no a la arquitectura de la Edad Moderna (siglos XV al XVIII), ni siquiera a la arquitectura del siglo XIX (que pertenece a la Edad Contemporánea) o a la de otros periodos de la historia de la arquitectura. 

La Arquitectura Moderna se ha caracterizado por la simplificación de las formas, la ausencia de ornamento y la renuncia consciente a la composición académica clásica, la cual fue sustituida por una estética con referencias a la distintas tendencias del arte moderno como el cubismo, el expresionismo, el neoplasticismo, el futurismo y otros. 

Pero es, sobre todo, el uso de los nuevos materiales como el acero y el hormigón armado, así como la aplicación de las tecnologías asociadas, el hecho determinante que cambió para siempre la manera de proyectar y construir los edificios o los espacios para la vida y la actividad humana
 
Historia 
Edificio del Bauhaus, Dessau, Alemania 1926. Arquitecto : Walter Gropius. 
«Reliance Building». Arquitecto : Daniel Burnham. Chicago, Estados Unidos de América.La Arquitectura del Movimiento Moderno es un concepto propio de la crítica y de la historiografía de la Arquitectura Moderna, tiene un significado histórico y conceptual más amplio que los periodos de la arquitectura racionalista o de la arquitectura orgánica, ya que comprende todas las corrientes, movimientos y tendencias que desde mediados del siglo XIX tienden a la renovación de las características, de los propósitos y de los principios de la arquitectura. 

La Arquitectura Moderna surge a partir de los cambios técnicos, sociales y culturales vinculados a la revolución industrial. Los teóricos del Movimiento Moderno buscan las raíces históricas de la Arquitectura Moderna en una amplio preludio, una etapa a caballo de los siglos XVIII y XIX en la cual diferentes sectores culturales o de la actividad económica y de la vida política y social empiezan a vislumbrar y a definir las consecuencias constructivas y urbanísticas de la revolución industrial. En el transcurso del siglo XIX, una serie de innovaciones y propuestas en diversos campos relacionados, entre otros con la construcción, la administración pública y la industria confluyen en la exigencia de su mutua integración. 

La Arquitectura Moderna nace en la década de los 60 del siglo XIX en Inglaterra, cuando William Morris impulsa el movimiento conocido como «Arts and Crafts», como reacción contra el mal gusto imperante en los objetos producidos en masa por la industria propugnando un retorno a los oficios y al medievalismo gótico en la arquitectura. 
gigante


armar

lunes, 21 de septiembre de 2015

ARQUITECTURA MODERNA

Arquitectura, Urbanismo, Ecología



La Arquitectura Moderna se ha caracterizado por la simplificación de las formas, la ausencia de ornamento y la renuncia consciente a la composición académica clásica, la cual fue sustituida por una estética con referencias a la distintas tendencias del arte moderno como el cubismo, el expresionismo, el neoplastismo, el futurismo y otros.

El cemento posibilito la construcción de altas estructuras, el invento del acero tuvo gran importancia para la industria. 
Se mira a la arquitectura Moderna como un movimiento impulsado principalmente por los desarrollos tecnológicos e ingenieriles, ya que sea implementado nuevos materiales (como el acero, el hormigón y el vidrio en paneles).








El urbanismo tiene como elemento de estudio a las ciudades, desde una perspectiva holistica enfrenta la responsabilidad de encaminar a los sistemas urbanos hacia un desarrollo sostenible. Es una técnica muy antigua, siendo un conjunto de prácticas, que tiene la misión de proporcionar las bases fundamentales para poder resolver los problemas de las ciudades.



El urbanismo empezó siendo una teoría compleja que interesó desde el primer momento a los estudiosos de la ciudad, y acabó siendo una disciplina que reúne una suma de conocimientos sustanciales relacionados con la construcción y conservación de las ciudades y con el estudio de las relaciones socio-económicas que tiene lugar dentro del fenómeno urbano. 



La ecología como ciencia moderna estudia la relación de los fenómenos naturales, las causas y efectos de la degradación del medio ambiente, especie de mayor concentración en el hábitat urbano. La conducta del hombre es lo que mas afecta los ecosistemas como la contaminación del aire, suelo y agua, deficiente disposición de la basura, generación del polvo, humo, ruidos, malos olores y el consumo exagerado de energía, son factores que impactan negativamente la ecología.





ARQUITECTURA MORDERNA

Que es la Arquitectura moderna?

La Arquitectura Moderna es un término muy amplio que designa el conjunto de corrientes o 
estilos de la arquitectura moderna que se han desarrollado a lo largo del siglo XX en todo el mundo. Muy similar al arte moderno o al arte contemporáneo), se refiere a las producciones arquitectónicas contemporáneas o arquitectura contemporánea, no a la arquitectura de la Edad Moderna (siglos XV al XVIII), ni siquiera a la arquitectura del siglo XIX (que pertenece a la Edad Contemporánea) o a la de otros periodos de la historia de la arquitectura. 





La Nueva Arquitectura 




La nueva arquitectura del siglo XX fue denominada por Le Corbusier, Mallet Stevens, Walter Gropius, Mises Van y Eric Mandelsohn como Estilo Internacional que introdujo obras arquitectónicas de forma simple, paredes de superficie planas, amplios ventanales con marcos de metal, etc. Este etilo se disemino por todo el mundo. El continuo desarrollo de nuevos materiales hizo que la función social de la arquitectura se reafirmara a través de los años. 



Precedentes de la Arquitectura Moderna


La Arquitectura Moderna es un concepto propio de la crítica y de la historio grafía que tiene un significado histórico y conceptual más amplio que los periodos de la arquitectura racionalista o de la arquitectura orgánica, ya que comprende todas las corrientes, movimientos y tendencias que desde mediados del siglo XIX tienden a la renovación de las características, de los propósitos y de los principios de la arquitectura.



Propíleos de la Königsplatz de Múnich.Leo von Klenze, 1862. Arquitectura historicista neoclásica. La impresionante plaza, que también acoge la Gliptoteca de Múnich, fue diseñada por Karl von Fischer como espacio público y de presencia política de la monarquía bávara; y su capacidad escénica fue aprovechada en los años treinta y cuarenta del siglo XX por el nazismo.

Se puede ver que la Arquitectura Moderna esta avanzando al pasar del tiempo. Nos podemos dar cuenta del estilo de las casas, como han ido modificado  y como al pasar del tiempo llegan a hacer unas casas hermosas. Solo nos podemos imaginar que viene después de un largo periodo de tiempo


Autor : JeanPierre Carrion Cordero 

Generalidades Arquitectura Moderna

 
 
En este primer blog aprenderemos acerca de la Arquitectura moderna, como por ejemplo; ¿Qué es la Arquitectura Moderna?; Precedentes de la Arquitectura Moderna; Algunas edificaciones de la      Arquitectura de nuestro siglo XXI.

¿Qué es Arquitectura Moderna?
 
La Arquitectura Moderna va a partir del S.XX hasta nuestra época S.XXI y se refiere al nuevo arte y estilo en construcciones. El concepto de arquitectura moderna o arquitectura contemporánea es algo estilístico y no cronológico, se caracteriza por la simplificación en formas, la ausencia de ornamentos que fue constituida por las distintas tendencias de arte moderno (cubismo, expresionismo, neoplasticismo, futurismo,etc.).Pero lo que en realidad la caracteriza es el uso de nuevos materiales como acero y hormigón armado, así  la aplicación de nuevas tecnologías asociadas, y es este el hecho importante que cambio la manera de proyectar y construir edificios.
 
 
Precedentes de la Arquitectura Moderna


La Arquitectura Moderna surge a partir de los cambios técnicos, sociales y culturales vinculados a la revolución industrial. Los teóricos del Movimiento Moderno buscan las raíces históricas de la Arquitectura Moderna en un amplio preludio, una etapa a caballo de los siglos XVIII y XIX en la cual diferentes sectores culturales o de la actividad económica y de la vida política y social empiezan a vislumbrar y a definir las consecuencias constructivas y urbanísticas de la revolución industrial. En el transcurso del siglo XIX, una serie de innovaciones y propuestas en diversos campos relacionados, entre otros con la construcción, la administración pública y la industria confluyen en la exigencia de su mutua integración.

 
Alemania: Werkbund y Bauhaus

Edificio bauhaus
 
  
  
Estados Unidos: «Balloon frame» y Escuela de Chicago
  
Escuela de Chicago

 
Algunas edificaciones S.XXI

Se caracterizan por su estilo moderno y fuera de lo común por su desconstructibilidad, su falta de interés por la forma y gran inspiración en lo fuera de lo común.

Lanscape



Skycrapers Bridge Pontmare



Ciudad ecológica sobre el mar




Después de visualizar y aprender un poco acerca de la Arquitectura Moderna nos damos cuenta de como el estilo en edificaciones ha ido avanzando y modificándose con el pasar del tiempo hasta llegar a estas grandes maravillas que podríamos decir son muy poco practicas y hace siglos anteriores hubiesen sido casi imposibles de crear e implantar en la vida real. Pero el ser humano es capaz de crear grandes maravillas con tan solo proponérselo así que solo esta en dar a volar nuestra imaginación y creer en lo que parece imposible.
 

Autor/a: Alvarez Malla Evelyn.